Yucay, el lugar que embrujo al gran Inca Huayna Cápac
Yucay es un hermoso poblado, a 2´890 m.s.n.m, ubicado a 68Km. al norte de la ciudad del Cusco se encuentra en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Cuenta con un clima soleado y templado durante los meses de Abril a Noviembre. Lluvioso durante los meses de Diciembre a Marzo.
Hacia mediados
del siglo XV el Inca Huayna Capac fue cautivado por la belleza incomparable de
los parajes de Yucay que en quechua significa engaño, embrujo, un lugar de
incomparable belleza y tierras muy fértiles, siendo por esta razón que decidió
establecer allí su Palacio de Verano, y Escape en Familia estuvo en este lugar aquí
te dejamos nuestra experiencia en Yucay.
El actual pueblo
de Yucay está construido sobre la antigua propiedad de Huayna Cápac, quien mandó
construir palacios, andenes y un sistema de riego que aun en uso; las piedras
con las que se construyeron las terrazas fueron traídas de zonas muy alejadas, Yucay
por su privilegiado clima y suelos ricos fue usado para mejorar la producción
de maíz y otros cultivos en la zona. Se dice que este territorio también fue de
los preferidos de los incas Pachacútec y Wiracocha.
El cronista Pedro
Cieza de León lo describe así: “Yucay es muy hermoso, metido entre la altura de
las sierras, de tal manera que con el abrigo que le hacen, es de temple sano y
alegre, porque ni hace demasiado frio ni calor”
Luego de la
llegada de los españoles este recinto fue convertido en un convento por las
religiosas de la orden de Santa Catalina de Sena y luego vendido en varias
oportunidades por nobles de diferentes épocas hasta llegar a manos de Leoncio
Arteaga empresario hotelero quien lo restaura para luego pasar formar parte de
los hoteles Posada del Inca, actualmente de la cadena de Hoteles Sonesta.
Convertido en un
mágico lugar para disfrutar de un ambiente acogedor y relajante, con la
apariencia de una villa andina, rodeado de flores y áreas verdes. En pleno
Valle Sagrado de los Incas con maravillosas habitaciones en un entorno natural
inigualable, al pie de las montañas muy cerca de los principales atractivos de
Cusco. Estos espacios de estilo rústico colonial, con detalles propios tales
como la piedra y la madera, y sorprendentes vistas a las montañas o a los
jardines del hotel, se convertirán en el refugio ideal para su descanso y
comodidad.
Si vas en familia
como nosotros te recomendamos las habitaciones triples que han sido
especialmente diseñadas para pequeñas familias con niños que quieren disfrutar
del sorprendente entorno natural.
Los servicios del
Hotel Sonesta Yucay son el complemento ideal para pasar tus mejores vacaciones,
simplemente tomar un descanso o desconectarte de todo.
Cuenta con
estacionamiento, restaurante, capilla, jardines, recepción las 24 horas, business
center y bar.
La oferta
gastronómica del Hotel Sonesta Yucay es muy completa y le ofrece diversos
espacios para que pueda disfrutar de momentos especiales durante su estadía con
la cocina peruana.
Uno de los atractivos
en Yucay es El Palacio de Sayri Túpac, hijo de Manco Inca, que gobernó en dicho
valle de 1545 a 1558 para ser sucedido por Titu Cusi Yupanqui. El palacio es
una construcción de piedra y adobe con decorados en alto y bajo relieve.
Ubicado a una
cuadra del Sonesta, los habitantes más antiguos del Valle de Yucay, lo conocían
como Huaca Huasi o lugar sagrado. Los estudiosos de este lugar indican que este
recinto no era una casa propiamente dicha, sino un centro astronómico para la administración
agrícola de los Andenes de Yucay, así como también un centro de producción
artesanal. Podemos encontrar un horno de barro que en tiempo de los Incas
sirvió para la cocción de la cerámica; este tipo de horno es uno de los pocos
que existe en la actualidad.
Yucay no tiene
plaza de armas, cuenta con una enorme explanada cubierta de pasto con
gigantescos árboles de Pisonay de más de 400 años de antigüedad y separada en
dos por el templo de Santiago Apóstol.
Esta gran
explanada, en la época de los incas, fue escenario de rituales y ofrendas
dedicados a la momia del Inca Wayna Ccapac que yacía en su santuario en este
lugar donde actualmente hoy se encuentra la construcción del templo de Santiago
Apóstol. (conocida en la antigüedad como "Catedral de indios"), es el
primer templo católico que se construyó en el valle.
Las Plazas de
Yucay llevan por nombre Manco II y Manco I en conmemoración al último Inca
rebelde conocido como Manco Inca quien libró batallas de rebelión contra los
conquistadores españoles formando su ejército en estas enormes plazas, donde,
en la actualidad son escenario de diversas actividades como las que destaca la
feria artesanal y artística los días 24, 25 y 26 de julio de cada año, entre
otras como la celebración de pentecostés, la fiesta de las cruces y la virgen
patrona "Mamacha de la O“ así como las fiestas patronales el 9 de
Septiembre de cada año.
Yucay fue el
principal lugar de la resistencia inca durante la conquista, comandada por
Manco Inca; el Inca rebelde reunió un ejército para hacerle frente a la
invasión española, pero fue derrotado por los Cañaris (indígenas al servicio de
Francisco Pizarro) dirigidos por Apu Chillche. Cuando Sayri Túpac (hijo de
Manco Inca) tomo el mando del imperio, cedió de inmediato ante los
conquistadores y detuvo la guerra civil; a cambio de esto le dieron las tierras
de Yucay, y vivió allí hasta que murió envenenado por el verdugo de su padre,
Apu Chillche. En 1823 Simón Bolívar permaneció por un tiempo en este lugar,
exactamente en la casa hacienda Orihuela.
Yucay es otro de
los maravillosos lugares que no te puedes perder en Cusco, vive tu propia
experiencia en un Escape en Familia.
DONDE HOSPEDARSE:
Sonesta Posadas del Inca Yucay
DONDE COMER:
Sonesta Posadas del Inca Yucay
Agradecimiento especial:
PROMPERÚ
Y tu que Planes?
En el siguiente link podrás ver mas fotos : Galeria de fotos de FACEBOOK
Nuestro video en Yucay siguenos en facebook:
DONDE HOSPEDARSE:
Sonesta Posadas del Inca Yucay
DONDE COMER:
Sonesta Posadas del Inca Yucay
Agradecimiento especial:
PROMPERÚ
Y tu que Planes?
En el siguiente link podrás ver mas fotos : Galeria de fotos de FACEBOOK
Nuestro video en Yucay siguenos en facebook:
1 Comments
Bellos paisajes y la villa andina del Sonesta Yucay son recuerdos que siempre quedarán en nosotros !!!
ResponderBorrar