LA ROCA SAGRADA DE MACHU PICCHU
Su forma
asemeja el perfil de un felino sobre un podio de granito tallado. Los expertos
en antropología han interpretado esta base con forma de felino, como la
representación del puma que en el imperio Incaico era sagrado, en el cerro Pumasillo en Machu Picchu, se
cree que, tanto la Roca Sagrada como las otras edificaciones de la Plaza
Principal, representan la localización geográfica de los diversos elementos
geofísicos de los sistemas montañosos del entorno de Machu Picchu y Huayna
Picchu.
Al
parecer, esta roca se trataría de un altar, elemento central e importante en un
área de culto, destinada a la adoración del Apu "Yanantin", no solo
la Civilización Inca tendría un alto conocimiento del cosmos, pues para las
culturas que la han antecedido, la cosmología era una concepción del mundo,
donde vivían todos los seres.
Los incas
adoraban a las montañas, que actuaban como dioses tutelares, (Apus). En la
actualidad, el hombre andino sigue con esta concepción proveniente de sus
antepasados, la cual tiene como fin, vivir en armonía con la Madre Tierra
(Pachamama), motivo por el cual, continua realizando rituales, ofreciendo a sus
Apus, su respeto y veneración.
El
significado de tan importante pieza para la civilización inca reside en su
localización en la Ciudad Inca de Machu Picchu, que a su vez se encuentra al
este de la depresión formada por los sistemas montañosos Machu Picchu y Huayna
Picchu con los Andes Centrales al sur del país, en la ladera este de la
cordillera del Vilcanota.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes de facebook, instagram y youtube como EscapeEnFamilia
Aquí el link de nuestro video en un Escape en Familia a Machupicchu:
0 Comments